
Cueva negra. Fotografía: Paulino Alacid. Ayuntamiento de Fortuna
Se trata de un imponente abrigo rocoso que fue un santuario romano en cuyas paredes hay más de cien inscripciones de latín hispánico llamadas titulipicti. Son en su mayoría fragmentos en verso de La Eneida, de Virgilio, y que constituyen las únicas leyendas epigráficas pintadas sobre roca que existen en España. Desde el punto de vista cultural estos epígrafes son fundamentales para entender el proceso de romanización de la región de Murcia y, por extensión, de España. Los textos, escritos en minúscula, documentan la existencia del santuario, su culto a las ninfas y por tanto a las aguas de Fortuna, pero también a otras divinidades curativas. Desde la Cueva Negra se dominan unas magníficas vistas del entorno y es un buen punto de partida para iniciar un sinfín de itinerarios naturales.
Más información del municipio en: https://descubrefortuna.es/
